Aceptar pagos con tarjeta ofrece comodidad tanto para ti como para tus clientes, pero también implica responsabilidades. Implementar buenas prácticas es crucial para proteger tu negocio de fraudes, contracargos y otros problemas. Esta guía te proporcionará recomendaciones esenciales para procesar pagos con tarjeta de manera segura y eficiente.

1. Perfil actualizado

  • Prevención de fraudes: Procura tener actualizados los datos de tu perfil. Si los datos del comercio están desactualizados, puede generar alertas en los sistemas antifraude, lo que podría retrasar o bloquear transacciones legítimas.

  • Notificaciones importantes: Si no actualizas los datos de tu perfil podrías perderte información importante como notificaciones en caso de tener una aclaración, alertas de fraude, cambios en términos y condiciones etc.

  • Giro: El giro del comercio debe estar actualizado y coincidir con la operativa del negocio. No puedes utilizar la cuenta para más de un giro, para esto te recomendamos crear otros usuarios dependiendo los giros de tu conveniencia. 

2. Seguridad en tu perfil

  • Notificaciones importantes: Implementa el doble factor de autenticación en tu perfil para evitar una suplantación de identidad

  • Contraseñas y permisos: No compartas contraseñas y Pin, ya que pueden hacer un mal uso de tu perfil

3. Verificación de identidad

  • Confirma la Identidad: Solicita una identificación oficial vigente (cédula de ciudadanía o pasaporte) y verifica que la foto y los datos coincidan con los del tarjetahabiente.

  • Compara firmas: verifica que la firma en el voucher coincida con la de la tarjeta o identificación oficial.

4.  Validación de la tarjeta:

  • Revisa la tarjeta: Asegúrate de que la tarjeta no esté vencida, dañada o presente alteraciones.

5. Autorización del pago

  • Acepta pagos solo si la transacción se realiza directamente entre tú y el tarjetahabiente presente.

  • Si sospechas o tienes conocimiento de que no está autorizado por el tarjetahabiente, no aceptes el pago.

6.  Documentación de ventas

Es importante respaldar todas tus transacciones. Entendemos que por la operativa de ciertos negocios, no es factible realizarlo. Por este motivo, te sugerimos respaldar tus transacciones en las siguientes situaciones:

  • Primera venta: Cuando un comercio realiza su primera transacción, es necesario que se tomen medidas para verificar la legitimidad de la operación.

  • Más de un cobro a la misma tarjeta: Realizar múltiples cargos a la misma tarjeta en un corto período de tiempo puede ser una señal de alerta para prevenir fraudes o errores.

  • Monto inusual: Si el monto de la transacción es inusual para el monto promedio de tus transacciones, un monto atípico puede ser una señal de fraude o error.

  • Si el tarjetahabiente no autorizó la validación de su identidad: Esto puede indicar un posible fraude o un malentendido en el proceso.

  • Si el cargo se realiza a tarjetas Internacionales: Las transacciones internacionales pueden tener un mayor riesgo de fraude debido a la dificultad de verificar la identidad del titular.

  • Si al tarjetahabiente no le solicita la terminal ingresar NIP. 

Guarda copias del voucher firmado de manera autógrafa por el tarjetahabiente, la factura o ticket de venta, y cualquier otra documentación relevante para respaldar la transacción que indique detalladamente el producto o servicio ofrecido.

NOTA: Siempre que se reciba un pago con tarjeta adicional, es fundamental que se indique de manera clara y precisa el nombre completo del titular de la cuenta principal en los documentos de autorización, especificando que el cobro se ha realizado a través de una tarjeta adicional.

7.  Prevención de duplicados

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones en caso de transacciones duplicadas:

  • Evita duplicar transacciones: Asegúrate de procesar cada transacción solo una vez.

  • Reporta al área de Soporte ventas duplicadas no autorizadas por el tarjetahabiente.

  • Verifica el historial: Si tienes dudas, consulta tu historial de transacciones en tu aplicación o página web (www.billpocket.com) antes de procesar un pago.

  • Si ya dialogaste con el tarjetahabiente, puedes iniciar un proceso de devolución: Puedes devolver la transacción que realizaste por medio de la terminal antes de las 23 horas del mismo día y el dinero se refleja a más tardar en 3 días hábiles, pero si pasa de este tiempo tendrían que enviar un correo a soporte@kushkipagos.com donde deben solicitar la devolución con los datos de la transacción e indicando el motivo de la devolución. Una vez enviado el correo les indicarán que el proceso demora hasta 7 días hábiles para que el tarjetahabiente visualice la transacción en su cuenta. Solo tienes 30 días naturales después del día de la transacción para solicitar una devolución.

  • No devuelvas la venta al tarjetahabiente de manera informal, ya que esto no será tomado en cuenta por el emisor del tarjetahabiente. Recomienda a tu cliente que genere una reclamación con su banco emisor para seguir el flujo correcto.




8.  Prohibición de cashback

  • No proceses pagos con el propósito de entregar dinero en efectivo al tarjetahabiente.

  • Queda estrictamente prohibido realizar autocobros.

  • El realizar estas prácticas puede originar el bloqueo temporal o definitivo de tu cuenta.

9.  Términos y Condiciones

  • Define claramente tus políticas de devolución, cancelación y cualquier restricción.

  • Asegúrate que los clientes tengan acceso a tus términos y condiciones antes de realizar la compra. Publícalos en tu sitio web, redes sociales y en un lugar visible de tu negocio.

  • Te recomendamos que en el respaldo de tus transacciones, tengas integrada tu política de cancelación y/o devolución para que el tarjetahabiente firme de conformidad. 

  • Si no lo tienes integrado, agrega de manera adicional dicho documento con nombre y firma autógrafa del tarjetahabiente.

10.  Entrega de productos o servicios

  • Confirmación del pago: No entregues productos o servicios hasta que el pago se haya procesado y confirmado.

  • Plazos de entrega: Establece plazos de entrega claros y comunícalos al cliente.

  • El tarjetahabiente debe firmar de conformidad por el producto o servicio recibido al momento de la entrega.

Seguir estas buenas prácticas te ayudará a minimizar riesgos, proteger tu negocio y brindar una experiencia de pago segura y confiable a tus clientes. Recuerda que la prevención es clave para evitar problemas y mantener la  reputación de tu negocio.